Estrategias de marketing para pymes | SIP


Estrategias de marketing para pymes

 

Estrategias de marketing para pymes



En la actualidad las pymes (pequeñas y medianas empresas) asumen nuevos retos frente a las grandes empresas que cada vez se posicionan más en el mercado. Y no solo las grandes empresas sino también a las otras pymes que cada vez aparecen con mayor frecuencia.

A pesar de la dura competencia y las limitaciones propias de una pyme, aún es posible que ésta pueda salir adelante si aprovecha las ventajas que tiene ante las grandes empresas, y sobre todo aplica las estrategias de marketing adecuadas.

Las siguientes son 10 estrategias de marketing especialmente dedicadas para pymes:

Segmentar bien el mercado

Si como pyme dirigimos nuestro producto a todos los tipos de consumidores que existen para éste, lo más probable es que nunca podamos llegar a conocer bien sus necesidades y preferencias y, por tanto, atenderlas adecuadamente; en cambio, si segmentamos bien el mercado y solo nos dirigimos a un tipo de consumidor, podremos conocer muy bien sus necesidades y preferencias, y así atenderlas de la mejor manera posible.

Contar con una diferenciación

Con tanta competencia que existe para una pyme, es poco probable que alguien siquiera llegue a saber de nosotros si no ofrecemos algo diferente que nos distinga de los demás competidores, y sea el motivo por el cual los consumidores nos elijan a nosotros antes que a ellos.

Usar testimonios

Usar testimonios de clientes satisfechos es una estrategia que nos puede permitir competir de igual a igual con cualquier empresa, sobre todo si llegamos a conseguir los testimonios de clientes que sean importantes o conocidos.

Para usar testimonios en primer lugar debemos ofrecer un producto o servicio de buena calidad, luego pedirles a nuestros clientes, especialmente a los importantes o conocidos, que nos brinden un testimonio sobre la impresión que hayan tenido de nuestro producto o servicio, y luego publicar el testimonio en nuestro material publicitario tal como nuestra página web, nuestros folletos y nuestros anuncios impresos.

Hacer publicidad en Internet

Como pyme probablemente no tengamos el presupuesto necesario para hacer publicidad en medios publicitarios tradicionales como la radio y la televisión, pero sí podríamos hacer publicidad en Internet, que es un medio que no requiere tanta inversión y que hoy en día puede llegar a ser tan efectivo como cualquier otro.

Para hacer publicidad en Internet, en primer lugar debemos crear una página web para nuestro negocio, producto o servicio, que cuente con un diseño atractivo y profesional, y luego promocionarla, por ejemplo, a través de programas publicitarios, en sitios de anuncios clasificados, o en las páginas amarillas en Internet.

Participar en redes sociales

Otra estrategia que nos puede permitir competir de igual a igual con cualquier empresa, es participar activamente en redes sociales tales como Facebook, Instagram y Twitter, en donde con una mínima inversión podemos llegar a captar una gran cantidad de seguidores que podrían convertirse en cualquier momento en nuestros clientes.

Brindar una atención personalizada

Debido a la gran cantidad de clientes que manejan y a la poca cercanía que tienen con éstos, las grandes empresas no suelen brindar realmente una atención personalizada; en cambio nosotros al tener una cantidad manejable de clientes y sí estar cerca de éstos, podríamos aprovechar esta ventaja, y brindarles una verdadera atención personalizada.

Nuestra atención personalizada podría consistir en asesorar al cliente en su compra ofreciéndole el producto o servicio que realmente esté buscando o necesite, en procurar que un mismo trabajador lo atienda durante todo el proceso de compra, o en brindarle un producto o servicio especialmente diseñado para él de acuerdo a sus preferencias particulares.

Mantener comunicación con el cliente

Finalmente, otra ventaja que como pyme tenemos ante las grandes empresas y que podríamos aprovechar, es que podemos fácilmente mantener una comunicación cercana con los clientes, lo cual nos puede permitir lograr su fidelización y eventualmente comunicarles nuestros nuevos productos o promociones.

Para mantener comunicación con el cliente, en vez de enviarle cartas o emails iguales para todos cuya única diferencia es el nombre del cliente, tal como hacen las grandes empresas, podríamos enviarle cartas o emails personalizados en donde le agradezcamos por su compra y le preguntemos si el producto le llegó bien, o incluso llamarlo por teléfono y preguntarle cómo les está yendo con el producto y si hay algo en lo que podamos ayudarle.

Texto de Odoo y bloque de imagen